¿Cómo se hacen las persianas?

¿Cómo se hacen las persianas?

¿Alguna vez te has preguntado cómo se hacen las persianas? La respuesta varía según el material y el tipo de persiana, ya que no es lo mismo fabricar persianas de PVC que persianas de aluminio. Cada modelo requiere un proceso específico de fabricación que incluye desde el diseño y corte de las lamas hasta el ensamblaje del mecanismo que permite su funcionamiento.

En este artículo te explicamos paso a paso cómo se hacen las persianas más comunes, qué materiales se utilizan y qué aspectos influyen en su calidad y durabilidad. Conocer este proceso no solo es interesante, sino también útil si estás pensando en renovar o instalar nuevas persianas en tu hogar.

¿De qué material pueden hacerse las persianas?

Las persianas se fabrican en distintos materiales, cada uno con sus ventajas y aplicaciones:

●       Persianas PVC: Son las más populares por su bajo coste y resistencia. El PVC es un material ligero, fácil de limpiar y con buenas propiedades de aislamiento.

●       Persianas aluminio: Se utilizan por su gran durabilidad y resistencia frente a la intemperie. Además, pueden llevar relleno de espuma aislante, lo que mejora la eficiencia energética.

●       Persianas venecianas: Generalmente fabricadas en aluminio o madera, consisten en lamas horizontales regulables que permiten un control preciso de la luz. Son muy usadas en oficinas y estancias modernas.

●       Persianas de madera: Más decorativas y elegantes, aunque requieren mayor mantenimiento frente a la humedad y el sol.

●       Persianas de tela o estores: Muy comunes en interiores, ofrecen un diseño más ligero y decorativo, aunque no aportan tanta protección como las de exterior.

En resumen, el material elegido determinará la resistencia, el mantenimiento y el precio final de la persiana.

¿Quieres un 5% de descuento?

¿Cómo se fabrican las persianas paso a paso?

El proceso de fabricación de una persiana depende del modelo, pero de forma general los pasos son:

  1. Selección del material: Se elige el PVC, el aluminio, la madera o el tejido, según el tipo de persiana a fabricar.
  2. Corte de las lamas: Las lamas se cortan a medida, en el caso de las persianas venecianas, o se preparan los perfiles de PVC o aluminio para persianas enrollables.
  3. Tratamiento del material: En persianas de aluminio se suele aplicar un lacado o anodizado para mejorar la resistencia al sol y la humedad. En PVC, se añaden aditivos que aumentan la durabilidad del color.
  4. Montaje de las lamas o perfiles: En persianas venecianas se ensamblan las lamas con cordones reguladores. En persianas de PVC o aluminio se colocan las lamas unas sobre otras para formar el paño de la persiana.
  5. Colocación de guías y ejes: Las persianas enrollables requieren guías laterales y un eje de enrollamiento que se instala en el cajón. Aquí entran en juego los tipos de cajones de persianas, que pueden ser exteriores, compactos o tradicionales.
  6. Instalación del sistema de accionamiento: Puede ser mediante cinta, manivela, motor o incluso control wifi en persianas motorizadas.

Este proceso asegura que cada persiana cumpla con su función: proteger, decorar y aportar confort al hogar.

¿Puedo hacer mis propias persianas?

Fabricar una persiana desde cero no es sencillo, ya que requiere maquinaria especializada para cortar, moldear y ensamblar los materiales. Sin embargo, sí puedes personalizar o montar ciertos tipos en casa:

●       Las persianas venecianas suelen venderse en kits listos para montar, solo necesitas instalar los soportes y ajustar las medidas.

●       Con las persianas PVC o de aluminio enrollables, lo habitual es comprarlas ya fabricadas a medida, aunque existen modelos estándar que se pueden recortar.

●       Si eres aficionado al bricolaje, también puedes diseñar persianas de madera decorativas para interiores, aunque no tendrán la misma resistencia que las industriales.

Lo recomendable es acudir a fabricantes o distribuidores especializados para garantizar un acabado profesional y duradero, especialmente en el caso de las persianas de exterior.

Las persianas se fabrican combinando tecnología y diseño, con materiales como el PVC, el aluminio, la madera o la tela, según las necesidades de cada espacio. El proceso implica desde el corte y tratamiento del material hasta el montaje del sistema de accionamiento y los tipos de cajones de persianas.

Si bien existen opciones sencillas que puedes instalar tú mismo, como las persianas venecianas, lo más recomendable en persianas enrollables es confiar en profesionales que garanticen un producto resistente, seguro y de calidad.

Así, conocer cómo se hacen las persianas no solo resulta interesante, sino que también te ayuda a elegir mejor el tipo de persiana que más se ajusta a tu hogar.

 

Share