
MÁXIMA CALIDAD AL MEJOR PRECIO: 3 Años de garantía | Pago 100% seguro | Fabricación a medida | Máxima personalización
MÁXIMA CALIDAD AL MEJOR PRECIO: 3 Años de garantía | Pago 100% seguro | Fabricación a medida | Máxima personalización
MÁXIMA CALIDAD AL MEJOR PRECIO: 3 Años de garantía | Pago 100% seguro | Fabricación a medida | Máxima personalización
Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
Producto añadido correctamente a su carrito de compra
Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su carrito.
Las persianas son hoy un elemento indispensable en cualquier vivienda u oficina. No solo cumplen una función práctica al protegernos del sol, del calor o de las miradas externas, sino que también aportan valor estético a los espacios. Pero ¿se sabe quién inventó realmente las persianas y cómo llegaron a formar parte de nuestro día a día?
La respuesta no es única, porque el concepto de protección de ventanas tiene raíces muy antiguas, aunque la persiana moderna con lamas móviles sí tiene un creador reconocido.
El concepto de persiana tiene un origen milenario. Antes de que existieran los mecanismos que conocemos hoy, distintas civilizaciones ya habían ideado sistemas para protegerse del sol:
Sin embargo, la invención de la persiana moderna se atribuye al físico inglés Edward Bevan, quien en el siglo XVIII patentó un sistema con láminas móviles controladas por un cordón y polea. A este diseño lo llamó persiana veneciana, porque la idea de cubrir ventanas con lamas de madera llegó a Europa a través de Venecia, ciudad comercial que había recibido la influencia persa.
El recorrido histórico de las persianas es fascinante, ya que refleja la adaptación de un mismo concepto a diferentes materiales, culturas y tecnologías:
El diseño de las persianas que conocemos hoy es fruto de la aportación de varias culturas:
Más allá de su origen histórico, es recomendable instalar persianas porque cumplen funciones imprescindibles en cualquier hogar para el estilo de vida actual:
Ya sea mediante la resistencia de las persianas de aluminio, el encanto mediterráneo de las persianas alicantinas o la comodidad de las persianas eléctricas, instalarlas es una inversión práctica y estética.
Aunque no existe un único “inventor” de las persianas en su forma más primitiva, sí podemos afirmar que la persiana moderna fue obra del inglés Edward Bevan en el siglo XVIII, con su diseño de persiana veneciana. Desde entonces, la evolución no se ha detenido: de las fibras vegetales de Egipto y China, a la influencia árabe en España, pasando por la sofisticación europea y la innovación tecnológica actual.
Hoy las persianas forman parte de nuestra vida cotidiana y siguen reinventándose con materiales más resistentes, como el aluminio, o con sistemas motorizados que aportan la máxima comodidad. Un invento con siglos de historia que ha sabido adaptarse a cada época, sin perder su función principal: protegernos del sol y mejorar nuestro bienestar.
Jose R.
Jose es un destacado experto en el sector de mosquiteras, persianas y estores, con más de 30 años de experiencia. A lo largo de su trayectoria profesional, Jose ha acumulado un conocimiento exhaustivo sobre estos productos, especializándose en todas sus facetas, desde la selección de materiales hasta las técnicas de instalación más efectivas.
Su larga experiencia le permite ofrecer consejos prácticos sobre cómo elegir y mantener estos elementos esenciales del hogar y la oficina, asegurando siempre la mejor relación calidad-precio y la máxima funcionalidad de los productos.
Además de su labor en el sector, Luís comparte su conocimiento a través de artículos y contenido especializado. En estos, aborda desde tendencias emergentes hasta consejos de mantenimiento, ayudando a sus lectores a tomar decisiones informadas y a mejorar sus espacios con soluciones innovadoras y eficientes.