Funcionamiento de la persiana alicantina

Funcionamiento de la persiana alicantina

Las persianas alicantinas son un elemento tradicional y funcional utilizado en numerosas viviendas, especialmente en climas cálidos. Su diseño sencillo pero eficaz permite regular la luz, mejorar la ventilación y proteger los interiores del sol sin bloquear por completo la brisa. Su estructura se basa en una serie de lamas de madera o PVC unidas por un cordón que facilita su enrollado y desenrollado.

¿Cómo funciona el mecanismo de las lamas en una persiana alicantina?

Las persianas alicantinas están formadas por lamas horizontales de madera o PVC, unidas entre sí por ganchos metálicos o grapas, lo que permite que se plieguen de manera uniforme cuando se recogen. Su funcionamiento se basa en los siguientes elementos:

  • Cordón central o lateral: Se encuentra en el eje central o a un lado de la persiana y permite subirla o bajarla según se necesite. Al tirar del cordón, la persiana se enrolla sobre sí misma, y al soltarlo, se despliega por completo.
  • Lamas articuladas: Son las piezas horizontales que conforman la persiana. Su disposición permite un cierto grado de separación entre ellas, facilitando la entrada de aire y la regulación de la luz.
  • Travesaños superiores e inferiores: La parte superior de la persiana suele estar fijada a un travesaño de madera o metal que la mantiene sujeta a la pared o al marco de la ventana. El travesaño inferior actúa como contrapeso para facilitar un descenso uniforme.
  • Sistema de recogida: Al tirar del cordón, las lamas se pliegan en la parte superior de la persiana, permitiendo ajustar la altura deseada. Algunos modelos incluyen una polea o enganches en la pared para fijar la posición.

Gracias a este sistema simple pero eficaz, las persianas alicantinas son fáciles de manejar y duraderas.

¿Cómo mejora el sistema de lamas la circulación de aire en una habitación?

Uno de los grandes beneficios de las persianas alicantinas es su capacidad para mejorar la ventilación sin comprometer la privacidad ni la protección contra el sol. Esto se debe a su diseño de lamas articuladas, que permiten el paso del aire de manera controlada.

  • Regulación de la brisa: A diferencia de otros tipos de persianas que bloquean por completo el aire, las alicantinas permiten que la brisa pase entre sus lamas, refrescando el ambiente sin necesidad de levantar completamente la persiana.
  • Reducción de la acumulación de calor: En los meses calurosos, las persianas alicantinas crean una barrera contra el sol, evitando que los rayos incidan directamente en el interior de la vivienda. Al mismo tiempo, permiten la ventilación, evitando que el calor se acumule en el interior.
  • Circulación de aire nocturna: En verano, bajar la persiana durante la noche permite que el aire fresco entre sin comprometer la seguridad ni la privacidad. Esto es especialmente útil en regiones con altas temperaturas.
  • Equilibrio entre sombra y luz: Gracias a la disposición de sus lamas, las persianas alicantinas bloquean la luz solar directa sin oscurecer por completo la estancia, permitiendo un ambiente fresco y agradable.

Este sistema convierte a las persianas alicantinas en una solución ideal para mejorar la eficiencia térmica de una vivienda sin necesidad de recurrir a sistemas eléctricos o artificiales.

En definitiva, estas persianas son una opción práctica y decorativa que ofrece múltiples beneficios en términos de control de luz, ventilación y protección solar. Su mecanismo de lamas articuladas permite un funcionamiento sencillo y eficiente, mejorando la circulación del aire en los espacios interiores. Además, su mantenimiento y reparación son relativamente simples, lo que las convierte en una solución duradera y económica para cualquier hogar. Y si lo que quieres son unas persianas alicantinas más ligeras para el interior de tu hogar, no dudes en descubrir las persianas venecianas un auténtico elemento artístico para el diseño de interiores.

Share