Tipos de flejes para persianas

Tipos de flejes para persianas

Los flejes para persianas son piezas pequeñas pero fundamentales en el sistema de apertura y cierre de las persianas enrollables. Se encargan de unir el eje del tambor con el primer lama de la persiana, permitiendo que esta suba y baje de forma sincronizada con el movimiento del eje. Aunque no suelen verse a simple vista, si se desgastan o rompen, la persiana dejará de funcionar correctamente.

Muchos problemas comunes, como preguntarse cómo arreglar una persiana que no sube, suelen estar relacionados con el estado de estos flejes. Por eso, es importante conocer qué tipos existen, cuál es el más adecuado según el modelo de persiana y cómo se deben instalar y mantener.

Tipos de flejes según material y forma

Los flejes para persianas pueden clasificarse principalmente por el material del que están hechos y por su forma o sistema de anclaje. Estos son los más comunes:

Flejes metálicos

Fabricados en acero galvanizado o inoxidable, ofrecen gran resistencia y durabilidad. Son ideales para persianas de aluminio o aquellas que tienen mayor peso, ya que soportan mejor la tracción sin deformarse.

Flejes de PVC o plástico reforzado

Son más económicos y fáciles de manipular. Suelen utilizarse en persianas más ligeras, como las de PVC. Aunque tienen buena flexibilidad, su durabilidad es menor en comparación con los metálicos.

Flejes con gancho (tipo clip)

Tienen extremos curvados que se enganchan al eje por un lado y a la lama por el otro. Son muy fáciles de instalar y se utilizan mucho en reparaciones rápidas.

Flejes atornillados o con pasador

Se fijan con tornillos o remaches tanto al eje como al perfil de la persiana. Son más seguros y resistentes, especialmente en persianas enrollables de mayor tamaño o motorizadas.

Flejes de doble anclaje

Tienen dos puntos de fijación por lado, proporcionando mayor estabilidad. Muy usados en persianas de grandes dimensiones o con tirantes de persianas reforzados.

Cuál elegir según el tipo de persiana

La elección del fleje adecuado depende del tipo, tamaño y peso de la persiana, así como del tipo de eje:

  • Para persianas de PVC ligeras: Los flejes de plástico con gancho o clip suelen ser suficientes. Son fáciles de reemplazar y económicos.
  • Para persianas de aluminio: Se recomienda usar flejes metálicos o atornillados, ya que este tipo de persianas tiene mayor peso y requiere un sistema más robusto.
  • Para persianas enrollables motorizadas: Es importante que los flejes sean resistentes y estén bien fijados. En este caso, los modelos atornillados o de doble anclaje son los más seguros.
  • Si usas tirantes de persiana: Asegúrate de que el fleje sea compatible con ellos. Algunos modelos de flejes están diseñados específicamente para usarse con tirantes y ofrecen una conexión más firme entre la lama y el eje.

Cómo instalar correctamente los flejes

La instalación de los flejes no es complicada, pero es fundamental hacerla correctamente para evitar que la persiana se desplace de forma irregular o se atasque. A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso:

  1. Baja completamente la persiana y asegúrate de que esté desconectada del recogedor o motor, si es eléctrica.
  2. Abre el cajón de la persiana para acceder al eje y a los primeros lamas.
  3. Desengancha los flejes antiguos si están rotos o desgastados. Si están atornillados, usa un destornillador para retirarlos.
  4. Coloca los nuevos flejes en el eje, distribuyéndolos de forma equidistante (normalmente entre 2 y 4 por persiana, según el ancho). Luego, engancha o atornilla el otro extremo al primer lama.
  5. Asegúrate de que la persiana queda bien alineada al subir y bajar. Si notas que se inclina o sube torcida, revisa que todos los flejes estén correctamente colocados.
  6. Vuelve a cerrar el cajón y prueba el funcionamiento de la persiana varias veces.

Consejos para su mantenimiento

Aunque los flejes son piezas duraderas, un uso frecuente o las condiciones climáticas pueden deteriorarlos con el tiempo. Aquí te dejamos algunos consejos para alargar su vida útil:

  • Revisa los flejes periódicamente, sobre todo si notas que la persiana sube de forma irregular o hace ruidos extraños.
  • Evita forzar la persiana si notas resistencia. Puede que un fleje se haya soltado o roto.
  • Limpia el interior del cajón de la persiana una vez al año para evitar acumulación de polvo o suciedad que pueda afectar el mecanismo.
  • Usa materiales de buena calidad. Aunque puedan parecer iguales, no todos los flejes tienen la misma resistencia. Los modelos metálicos galvanizados ofrecen mejor rendimiento a largo plazo.

Entradas relacionadas

Share